POLÍTICA DE USO DE COOKIES

De conformidad con la legislación sobre protección de datos personales, Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013, y demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, informamos que NEW STETIC, en sus sitios web pueden utilizar cookies tanto propias como de terceros con diversas finalidades. Por lo anterior, a continuación, presentamos la POLÍTICA DE USO DE COOKIES adoptada por NEW STETIC., la cual contiene la información necesaria que debe conocer todo usuario que navega en las páginas web sobre el uso de las cookies que utiliza la Empresa. ... 

Siempre activas

Son usadas para recordar las preferencias de los usuarios en las herramientas del sitio web y no tener que configurarlas cada vez que nos visitan.

No hay cookies para mostrar.

Son recopiladas de manera anónima sin tener acceso exacto a la ubicación del usuario con el fin de reconocer el país desde donde se accede al sitio y personalizar el contenido de la web de acuerdo a dicha información, como por ejemplo el idioma en que se configura. 

No hay cookies para mostrar.

Estas cookies nos brindan datos con respecto a la navegabilidad y el comportamiento del usuario en nuestra página web, con el fin de reconocer el número de visitas y su tendencia en el tiempo, si son visitantes nuevos o habituales, así como los contenidos más visitados y atractivos. Los datos son recopilados a través de servicios externos (Google Analytics, Ivoox y similares) de forma anónima sin identificar datos de carácter personal y nos brinda información como el navegador desde el que se accede a la web o el dispositivo usado por el usuario.

No hay cookies para mostrar.

Puede desactivar las cookies utilizadas en este sitio web sin que afecte en su totalidad el funcionamiento de la misma; sin embargo, la información captada por estas cookies sobre el uso de nuestra web permite mejorar nuestros servicios y brindarle una mejor experiencia en la navegación cuando nos visita.

El usuario puede deshabilitar tanto la instalación de las cookies como el uso de las mismas. Para deshabilitar la instalación y uso de cookies el usuario deberá realizar el procedimiento por navegador tal como se indica a continuación:

  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
  • Para más información, puede consultar el Soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el Soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el Soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el Soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

No hay cookies para mostrar.

Esta Política de Cookies puede ir variando en función de las cookies que se utilicen. En caso de que se incluyan nuevos tipos de cookies para las que se requiera un consentimiento informado el Editor informará debidamente al usuario y recabará el debido consentimiento.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, se recomienda revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies y pueda tener conocimiento de cualquier cambio en la política.

Si desea realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies se puede poner en contacto a través del siguiente correo protecciondedatos@newstetic.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

Vigencia: Esta política entra en vigencia a partir del 2023-02-13

No hay cookies para mostrar.

Mercadeo todo el tiempo

El hecho de haberse dado históricamente épocas durante las cuales la actividad mercadológica no era tan necesaria (demanda mayor que oferta), no hace que sea algo que se deba implementar solamente durante temporadas difíciles o similares; de hecho, es mucho más efectivo si se realiza en épocas consideradas como de bonanza, siendo un error grave pensar que se debe hacer solo cuando hay dificultades o cuando la competencia es muy fuerte; Pensar así es de las falencias más fuertes del mercadeo colombiano, pues hay que formar los mercados y mantenerlos, y cuando las cosas están muy bien es cuando más puede aprovecharse para fidelizar y lograr evangelización de los clientes.

Es cierto, pero preocupante, que cuando hay poca competencia, cuando la oferta es inferior a la demanda, o cuando existen políticas proteccionistas, el mercadeo no es tenido como una de las mayores necesidades de las organizaciones (que es lo que ha sucedido generalmente con las entidades oficiales, las religiones, y otras actividades). Tenerlo en cuenta solamente cuando se presentan dificultades, es uno de los errores más comunes que, en muy buena parte puede ser debido a factores culturales, los cuales hacen que nuestras conductas sean más correctivas que preventivas, ocasionando lo que siempre se da desde el punto de vista económico: es más costoso.

La logística del marketing debe iniciarse desde el momento mismo en el cual se toma la decisión de hacer empresa, sea cual sea la naturaleza. Es algo que tiene principio pero no fin, haciendo que nunca se llegue a una meta final, como en varias ocasiones hemos dicho.

La formación de los mercados es algo que si se comienza a trabajar desde el nacimiento de una organización, hará más sencillo el proceso de posicionamiento competitivo, tanto de la marca como de los productos o la oferta que se tenga. La continuidad del proceso hace que las generaciones nacientes no presenten mayores dificultades en el desarrollo de la logística mercadológica, y que se pueda lograr una mayor longevidad.

Pero hay que tener muy presente que en el desarrollo del proceso, hay que estar alerta a muchas cosas y en muchos campos para hacer los ajustes correspondientes. El mercadeo no es milagroso, y mientras más tarde se inicie, mayor será la dificultad para alcanzar los objetivos deseados, pues la competencia hoy es más aguerrida que nunca antes por lo que Drucker llamó «competencia invisible» por darse en el mundo virtual.

Creer que se sabe todo sobre los clientes, que la gente se mueve solamente por los precios, desconocer los procesos sicológicos de las personas, no aceptar que las cosas han cambiado, no actualizarse en campos como la tecnología y los sistemas de comunicaciones, reducir los presupuestos de mercadeo, no aceptar que la percepción de las personas es la realidad, desconocer y/o menospreciar a los competidores sintiendo que se tiene lo máximo, reducir las capacitaciones y los entrenamientos, y, en fin, seguir miopes ante lo que se está dando, confundiendo el mercadeo o llevándolo a enfoques reduccionistas, hará que las cosas sigan generando una «enfermedad» más delicada.

Por eso hay que entender y aceptar que el mercadeo es un proceso de y para todas las épocas, y que debe ser orientado por personas que cumplan con el perfil que se requiere, y que mientras más se demore en adelantarse, mayor será la dificultad en la obtención de resultados.

Por Carlos Fernando Villa Gómez, tomado de www.tiempodemercadeo.com