POLÍTICA DE USO DE COOKIES

De conformidad con la legislación sobre protección de datos personales, Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013, y demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, informamos que NEW STETIC, en sus sitios web pueden utilizar cookies tanto propias como de terceros con diversas finalidades. Por lo anterior, a continuación, presentamos la POLÍTICA DE USO DE COOKIES adoptada por NEW STETIC., la cual contiene la información necesaria que debe conocer todo usuario que navega en las páginas web sobre el uso de las cookies que utiliza la Empresa. ... 

Siempre activas

Son usadas para recordar las preferencias de los usuarios en las herramientas del sitio web y no tener que configurarlas cada vez que nos visitan.

No hay cookies para mostrar.

Son recopiladas de manera anónima sin tener acceso exacto a la ubicación del usuario con el fin de reconocer el país desde donde se accede al sitio y personalizar el contenido de la web de acuerdo a dicha información, como por ejemplo el idioma en que se configura. 

No hay cookies para mostrar.

Estas cookies nos brindan datos con respecto a la navegabilidad y el comportamiento del usuario en nuestra página web, con el fin de reconocer el número de visitas y su tendencia en el tiempo, si son visitantes nuevos o habituales, así como los contenidos más visitados y atractivos. Los datos son recopilados a través de servicios externos (Google Analytics, Ivoox y similares) de forma anónima sin identificar datos de carácter personal y nos brinda información como el navegador desde el que se accede a la web o el dispositivo usado por el usuario.

No hay cookies para mostrar.

Puede desactivar las cookies utilizadas en este sitio web sin que afecte en su totalidad el funcionamiento de la misma; sin embargo, la información captada por estas cookies sobre el uso de nuestra web permite mejorar nuestros servicios y brindarle una mejor experiencia en la navegación cuando nos visita.

El usuario puede deshabilitar tanto la instalación de las cookies como el uso de las mismas. Para deshabilitar la instalación y uso de cookies el usuario deberá realizar el procedimiento por navegador tal como se indica a continuación:

  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
  • Para más información, puede consultar el Soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el Soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el Soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el Soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

No hay cookies para mostrar.

Esta Política de Cookies puede ir variando en función de las cookies que se utilicen. En caso de que se incluyan nuevos tipos de cookies para las que se requiera un consentimiento informado el Editor informará debidamente al usuario y recabará el debido consentimiento.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, se recomienda revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies y pueda tener conocimiento de cualquier cambio en la política.

Si desea realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies se puede poner en contacto a través del siguiente correo protecciondedatos@newstetic.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

Vigencia: Esta política entra en vigencia a partir del 2023-02-13

No hay cookies para mostrar.

Cómo evitar accidentes con procesos dentales

En el consultorio, como en la vida, los accidentes suceden, y saber qué hacer cuando estos ocurren puede significar una gran diferencia. Los trabajadores del área de la salud son personas cuyas actividades, producto de la atención clínica, les obligan a mantener un contacto permanente con pacientes, sangre y otros fluidos corporales contaminados, que pueden aparecer en innumerables situaciones de la práctica en ambientes clínicos o de laboratorio y el riesgo de infección después de una exposición a estos agentes infecciosos depende de múltiples factores incluyendo: el patógeno implicado, el tipo de exposición, la cantidad de sangre inoculada y la cantidad de virus en la sangre del paciente al momento de la exposición.

Pero, ¿sabes cuáles son los riesgos profesionales más frecuentes en odontología?

  1. Riesgos profesionales por agentes biológicos
    1. Inoculación directa o contacto
      1. Hepatitis víricas
      2. Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA)
      3. Tétanos
      4. Herpes simple
      5. Panadizos
    2. Por vía inhalatoria o saliva
      1. IVTRS (Infecciones víricas del tracto respiratorio superior)
      2. Mononucleosis infecciosa
      3. Infección por Helicobacter pylori
    3. Conjuntivitis infecciosas
      1. Bacteriana, víricas
  2. Riesgos profesionales por agentes físicos
    1. Radiaciones ionizantes (rayos X)
    2. Radiaciones por luz visible (lámpara halógena)
    3. Láser
    4. Campos electromagnéticos (pantallas de visualización de datos)
    5. Patología producida por el ruido
    6. Heridas y cuerpo extraño ocular
    7. Patología producida por inhalación de polvo
  3. Riesgos profesionales por la carga de trabajo
    1. Patologías por sobrecarga física
      1. A nivel de la columna vertebral: cervialgias, dorsalgias y lumbalgias.
      2. A nivel de la mano: síndrome del túnel carpiano, dedo en gatillo, tendinitis de Quervain, etc.
      3. A nivel de brazo y hombro: epicondilitis y tendinitis del manguito de los rotadores.
    2. Patologías por sobrecarga psíquica
      1. Estrés laboral crónico
      2. Síndrome de desgaste profesional (Burnout)
  4. Riesgos profesionales por agentes químicos
    1. Escema alérgico de contacto o dermatitis por:
      1. Latéx
      2. Resinas acrílicas y epoxis
      3. Metales: cromo, níquel, cobalto, etc.
      4. Yodo y desinfectantes, etc.
    2. Irritantes y sensibilizantes respiratorios
      1. Gramineas (de guantes)
      2. Hipoclorito sódico, glutaraldehído, fenoles, etc.
    3. Intoxicación crónica por mercurio.

Ahora que los conoces, desde New Stetic tenemos un objetivo: evitar en la medida de lo posible los sucesos adversos como accidentes, errores o complicaciones asociados a la asistencia sanitaria, en este caso, odontológica para no sufrir ninguna consecuencia. Por eso te compartimos algunas medidas iniciales para fomentar la seguridad en tu consultorio:

  • Conocer y estudiar los procesos y métodos que utilizamos en la consulta buscando las fallas de seguridad. Fallas latentes de seguridad de ciertos procesos básicos como:
    • Procesos de limpieza y esterilización del material reutilizable.
    • Medidas de mantenimiento instrumental y aparataje clínico.
    • Estudio de las barreras físicas y arquitectónicas potencialmente nocivas para los pacientes.
    • Recogida y registro de la información clínica, y transmisión de la misma entre los distinto profesionales que atienden al paciente.
  • Realizar el registro y notificación anónima de eventos adversos. Es básico registrar todos los problemas ocurridos, o sucesos que han estado a punto de ocurrir, relacionados con la seguridad de nuestros pacientes.
  • Toma de precauciones básicas en los procesos potencialmente más peligrosos.
    • Procedimientos quirúrgicos: realizar la comprobación en dos momentos diferentes, por ejemplo, a la llegada del paciente y antes de iniciar el procedimiento quirúrgico.
    • Prescripción de fármacos: preguntar siempre sobre la existencia de alergias a medicamentos.
    • Procedimientos radiológicos: proteger siempre a los pacientes con delantal de plomo.
  • Fomentar la cultura de la seguridad del paciente entre el personal de la consulta. No es para nada útil cuidar individualmente de la seguridad nuestra y de nuestros pacientes, si nuestro colegas no están al tanto del tema. Al compartir esta información con todo el equipo de trabajo, mejorarán la calidad de vida y seguridad de su asistencia odontológica, y por lo tanto, evitarán problemas clínicos y legales.

Ahora que sabes cómo evitar accidentes en procesos dentales podrás disfrutar de un mayor bienestar y seguridad para ti y tus pacientes en tu consultorio.

Fuentes: