POLÍTICA DE USO DE COOKIES

De conformidad con la legislación sobre protección de datos personales, Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013, y demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, informamos que NEW STETIC, en sus sitios web pueden utilizar cookies tanto propias como de terceros con diversas finalidades. Por lo anterior, a continuación, presentamos la POLÍTICA DE USO DE COOKIES adoptada por NEW STETIC., la cual contiene la información necesaria que debe conocer todo usuario que navega en las páginas web sobre el uso de las cookies que utiliza la Empresa. ... 

Siempre activas

Son usadas para recordar las preferencias de los usuarios en las herramientas del sitio web y no tener que configurarlas cada vez que nos visitan.

No hay cookies para mostrar.

Son recopiladas de manera anónima sin tener acceso exacto a la ubicación del usuario con el fin de reconocer el país desde donde se accede al sitio y personalizar el contenido de la web de acuerdo a dicha información, como por ejemplo el idioma en que se configura. 

No hay cookies para mostrar.

Estas cookies nos brindan datos con respecto a la navegabilidad y el comportamiento del usuario en nuestra página web, con el fin de reconocer el número de visitas y su tendencia en el tiempo, si son visitantes nuevos o habituales, así como los contenidos más visitados y atractivos. Los datos son recopilados a través de servicios externos (Google Analytics, Ivoox y similares) de forma anónima sin identificar datos de carácter personal y nos brinda información como el navegador desde el que se accede a la web o el dispositivo usado por el usuario.

No hay cookies para mostrar.

Puede desactivar las cookies utilizadas en este sitio web sin que afecte en su totalidad el funcionamiento de la misma; sin embargo, la información captada por estas cookies sobre el uso de nuestra web permite mejorar nuestros servicios y brindarle una mejor experiencia en la navegación cuando nos visita.

El usuario puede deshabilitar tanto la instalación de las cookies como el uso de las mismas. Para deshabilitar la instalación y uso de cookies el usuario deberá realizar el procedimiento por navegador tal como se indica a continuación:

  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
  • Para más información, puede consultar el Soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el Soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el Soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el Soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

No hay cookies para mostrar.

Esta Política de Cookies puede ir variando en función de las cookies que se utilicen. En caso de que se incluyan nuevos tipos de cookies para las que se requiera un consentimiento informado el Editor informará debidamente al usuario y recabará el debido consentimiento.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, se recomienda revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies y pueda tener conocimiento de cualquier cambio en la política.

Si desea realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies se puede poner en contacto a través del siguiente correo protecciondedatos@newstetic.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

Vigencia: Esta política entra en vigencia a partir del 2023-02-13

No hay cookies para mostrar.

Pasos para preparar una cubeta de impresión

No hay que ser odontólogo para saber que el cuidado bucodental es de suma importancia para la salud general de una persona. Tanto así, que para los Mayas los dientes fueron objeto de adoración durante el siglo IX a.C. pues denotaban el rango social de la persona, gracias a sofisticadas incrustaciones dentarias de piedras preciosas como lo comprueban los vestigios en el Museo Antropológico de México. Y no es de extrañarnos, que cada día surjan nuevos y mejores procedimientos de última tecnología en el mercado dental, como es el caso la cubeta individual especialmente fabricada para la toma de impresiones dentales, que varía principalmente acorde con la anatomía bucal del paciente y la sustancia de impresión. Lo primero que se debe entender es que “cada cubeta es única e intransferible”, y de ahí su efectividad.

Para dar inicio al proceso de elaboración de una cubeta, se parte del supuesto de que el especialista en salud bucodental previamente tomó una impresión preparatoria con alginato y ha vaciado el modelo con yeso tipo II, que es quizá el más económico del mercado. ¡Y ahora sí!, con el modelo preliminar listo, arrancamos con los 7 pasos para la fabricación exitosa de una cubeta individual para toma de impresión.

  1. Primero, verifica la integridad del modelo preliminar analizando si la réplica de la anatomía que nos interesa del paciente está perfecta; es decir: las estructuras que servirán de soporte, rebordes alveolares residuales, frenillos y paladar, entre otros elementos.
  2. Acto seguido, con ayuda de un lápiz de punta fina o portaminas, establece los límites de la cubeta que ulteriormente serán los mismos de la prótesis. Recuerda demarcar el fondo del surco sin invadir la zona de frenillos, hasta la zona posterior de los surcos hamulares.
  3. En la tercera fase, humedece los modelos en un recipiente de agua por dos minutos, con el fin de evitar que la cera, próxima a colocarse, se adhiera al modelo cuando acrílico este polimerizando.
  4. Es el momento de agregar la cera para bases en su lugar: recorta 2/3 de una lámina de cera para bases rosada, céntrala sobre el modelo y flamea la lámina por ambos lados con ayuda de la lámpara de alcohol, sin dejar que se recaliente o derrita. Prosigue, presionando la cera sobre el modelo de trabajo hasta moldearla y para finalizar, recorta los excesos, teniendo en cuenta que el espaciador no debe llegar hasta el límite del diseño de la cubeta.
  5. ¿Qué hacer con el dilema de los topes? Realmente, la cubeta puede o no llevarlos, eso lo determina el odontólogo y también dónde van ubicados. Recuerda, que los topes dan estabilidad a la cubeta, al tiempo que guardan el espacio para el material de impresión dejado por la cera y como si fuera poco, evitan que la cubeta se proyecte más allá de lo planeado y produzca retracción de los tejidos. Si te decides por ellos, en New Stetic te sugerimos aplicar vaselina sobre las losetas antes de ubicarlos. 
  6. Procede a preparar la resina acrílica autopolimerizable Opti-cryl de la siguiente manera: toma tres partes de polímero autopolimerizable -en polvo-, por una parte de monómero autopolimerizable en unidad de volumen –líquido-, y mezcla en forma de cruz. Tapa el recipiente para evitar la inclusión de aire hasta que la mezcla alcance la etapa plástica. Ahora, empuja la resina acrílica sobre las losetas hasta que haga contacto con los topes que limitan el espesor y dale forma presionándola contra el modelo: desde el paladar hasta la zona antero posterior. Remata, recortando los excesos y fija la resina acrílica hasta que comience la polimerización. ¿Por qué este material? Vale recapitular que la resina acrílica es uno de los materiales más confiables del mercado, corroborado una y otra vez desde 1935 cuando fue introducida al campo dental por primera vez.
  7. Finalmente, retira la cubeta del modelo de trabajo y antes de proceder con el pulido, limpia los excesos de resina acrílica hasta el límite del diseño elaborado. En New Stetic, sugerimos  elaborar el mango sujetador de la cubeta con una nueva preparación de resina acrílica, verificando previamente los límites de ésta de acuerdo con el diseño planteado.  

Si quieres conocer más a fondo sobre los materiales del proceso de elaboración de una cubeta individual para impresión, en New Stetic te invitamos a ponerte en contacto con nuestros asesores a través de los números en nuestra página web y a que explores nuestro canal de YouTube donde encontrarás el anterior paso a paso de manera ilustrada.